40 millones de europeos pueden mejorar su salud y su capacidad cognitiva

Los beneficios para la salud de los tratamientos auditivos especializados y el coste de la pérdida de audición sin tratar se presentarán y debatirán en la jornada que tendrá lugar el 1 de marzo en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. El seminario titulado: “Sensibilización y concienciación sobre la audición. Los tratamientos auditivos especializados mejoran la salud y la inteligencia”, tiene lugar con motivo del Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición de la OMS, que se celebra el 3 de marzo.
Uno de cada diez tiene una pérdida de audición sin tratar
Cerca del 16-17% de todos los adultos tienen una pérdida auditiva, según mediciones de la capacidad auditiva. No obstante, tan solo cerca de uno de cada tres europeos busca tratamiento para su pérdida de audición mediante tratamientos auditivos especializados. Esto indica que el 10% de los adultos europeos viven con una pérdida de audición sin tratar.
Beneficios de los tratamientos auditivos profesionales
Numerosas investigaciones científicas realizadas en los últimos años demuestran que los tratamientos auditivos especializados mejoran la salud de las personas con pérdida de audición, en comparación con aquellas que no se tratan. Se ha documentado también que la pérdida de audición sin tratar aumenta el riesgo de sufrir un deterioro cognitivo y demencia. Además, otros estudios ponen de manifiesto que se incrementa el riesgo de padecer depresión, problemas psicológicos, e incluso, se podría tener una mortalidad prematura si la pérdida de audición no se trata.
Mirando el lado positivo, los sondeos y estudios han demostrado también que aquellas personas que siguen un tratamiento auditivo especializado reducen el riesgo de padecer un deterioro cognitivo, viven más y experimentan una mejora de su calidad de vida. Asimismo, refieren menos casos de depresión, estrés y duermen mejor.
Otros estudios y sondeos en Europa y en Estados Unidos ponen de manifiesto que las personas con pérdida de audición que reciben un tratamiento auditivo especializado suelen tener unos ingresos más elevados, menos probabilidades de estar desempleados u optar por una jubilación anticipada, en comparación con las personas con pérdida de audición sin tratar.
Organizadores y ponentes
La jornada de puertas abiertas gratuita ha sido coordinada por los diputados al Parlamento Europeo Helga Stevens (Bélgica) y Ádam Kósà (Hungria).
Ponentes:
Dra. Shelly Chadha, Unidad de Prevención de la Ceguera y la Sordera de la OMS.
Lazlo Gabor Lovászy, Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Catedrática Hélène Amieva, Universidad Victor Segalen Burdeos 2, Francia.
Paul Breckell, organización Action on Hearing Loss, Reino Unido.
Sue Archbold, fundación The Ear Foundation.
Lidia Smolarek-Best, Federación Europea de Personas con pérdida de audición (EFHOH)
Mark Lauryens, Asociación Europea de Audioprotesistas (AEA)
Esta jornada ha sido organizada por la Federación Europea de Personas con pérdida de audición (EFHOH), la Asociación Europea de Audioprotesistas (AEA) y la Asociación Europea de Fabricantes de Aparatos para la Audición (EHIMA).
Ventajas evidentes
“Los tratamientos auditivos profesionales son totalmente beneficiosos tanto para el individuo como para la sociedad”, apunta Marcel Bobeldijk, presidente de EFHOH.
“Las ventajas de los tratamientos auditivos para las personas con discapacidad auditiva son evidentes a nivel individual, y al mismo tiempo, son rentables para la sociedad. El ahorro económico para la sociedad en otros tipos de cuidados de la salud, recaudación de impuestos, pensiones y otros gastos sociales son enormes en comparación con los costes de tratar a más personas con tratamientos auditivos especializados”, explica Mark Laureyns, presidente de AEA.