El audiograma

Un audiograma es un gráfico que ofrece una descripción detallada de su capacidad auditiva a distintas frecuencias. Podemos decir que un audiograma es una imagen del nivel de audición o de la capacidad auditiva de sus oídos. En este artículo encontrará información sobre los audiogramas y cómo interpretarlos.
El audiograma

¿Qué es un audiograma?

Un audiograma consta de un diagrama con dos gráficos que representan los dos oídos y muestran los niveles de sonido más suaves o más fuertes (o presiones sonoras) que puede oír una persona a diferentes tonos o frecuencias, desde la más baja hasta la más alta.

El audiograma ilustra la capacidad auditiva de una persona mostrando su umbral de audición a distintas frecuencias. El umbral de audición es un indicador del punto más bajo o más suave que puede alcanzar un sonido antes de que resulte inaudible para la persona que se somete a la prueba.

¿Cómo se hace un audiograma?

El audiograma se elabora a partir de los resultados de una prueba de tonos puros (también llamada audiometría de tonos puros) en la que se mide la capacidad auditiva a ciertas frecuencias. Por lo general, estas pruebas las suele hacer un especialista en salud auditiva.

¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
Escuche la pérdida auditiva
Escuche la pérdida auditiva

El resultado de la prueba de tonos puros (o audiometría de tonos puros) se presenta en un audiograma, donde normalmente aparecen los niveles de audición del oído izquierdo y el derecho a distintas frecuencias.

Durante la prueba de audición, los resultados se van registrando en el audiograma simbolizados por círculos rojos para el oído derecho y cruces azules para el izquierdo. Las líneas rojas y azules obtenidas muestran el umbral de audición de cada oído, y es posible que los resultados sean diferentes para cada uno de ellos.

La prueba de tonos puros y la representación de sus resultados en un audiograma son solo una parte del reconocimiento completo que hacen los especialistas de la audición. Puede leer más sobre este tema en cómo se hace una prueba de audición.

La interpretación de un audiograma

Basándose en el audiograma y otras pruebas y reconocimientos, el especialista en audición le podrá decir si tiene pérdida auditiva y, si es así, determinar su gravedad y si sería bueno que utilizase audífonos u otros instrumentos de audición, como implantes cocleares o de otro tipo.

El especialista en salud auditiva o audiólogo deberá explicarle siempre los resultados del audiograma, de manera que usted pueda entender en la medida posible cuál es el estado actual de su audición.

El audiograma, por sí solo, no determina el tipo de pérdida auditiva que usted pueda tener, solo muestra su nivel de audición. Para identificar el tipo concreto de pérdida de la audición, como la pérdida auditiva neurosensorial o la pérdida de audición conductiva, el especialista en salud auditiva deberá hacerle más pruebas y reconocimientos.

¿Cómo se lee un audiograma?

¿Cómo se interpretan los resultados de un audiograma? Así es como se lleva a cabo la interpretación de un audiograma:

Un audiograma tiene dos ejes.

El vertical representa el volumen o la intensidad del sonido, que se mide en decibelios (dB). Cuanto más abajo nos situemos en este eje, mayor será el sonido. Esto equivaldría a subir el volumen de la radio o la televisión. En la parte superior del eje encontramos el decibelio cero, que representa el sonido más suave (la menor presión sonora) que normalmente es capaz de oír una persona.

El eje horizontal del audiograma representa la frecuencia o tono del sonido, que se mide en hercios (Hz). La frecuencia del sonido se incrementa de forma gradual conforme nos desplazamos hacia la derecha por el eje. El audiograma muestra las frecuencias más bajas en su lado izquierdo y las más altas en el derecho.

Este movimiento puede compararse con tocar el piano desde la parte izquierda e ir avanzando hacia la parte derecha, donde los tonos se hacen cada vez más agudos. En una conversación normal las frecuencias suelen estar entre 500 y 3000 Hz.

Si desea más información, puede seguir leyendo: ¿Qué significa decibelio y frecuencia?

¿Cómo es un audiograma normal?

¿Qué audiograma se considera normal? ¿Qué aspecto tiene un audiograma normal?

La verdad es que no existe un audiograma normal, puesto que la capacidad auditiva varía de una persona a otra. No obstante, en un audiograma que muestre una «audición normal», esto es, que no presente pérdida auditiva, la capacidad de oír los tonos durante la prueba debe estar por debajo de los 25 dB en las distintas frecuencias. Un umbral de audición entre 0 y 25 dB es lo que se suele considerar «audición normal». Si el nivel de audición (el umbral auditivo) está por encima de los 25 dB en las distintas frecuencias, se podría hablar ya de una pérdida auditiva.

Por regla general, cuantas más marcas haya que sean iguales o superiores a 25 dB en las frecuencias que habitualmente se emplean en una conversación normal, mayor dificultad entrañará oír lo que se dice. Si le sumamos encontrarse en una situación con mucho ruido de fondo, será aún más difícil oír bien las conversaciones u otros sonidos.

Reciba nuestras noticias sobre pérdida auditiva

Si desea recibir nuestras noticias sobre la pérdida auditiva y otros problemas relacionados con la audición, suscríbase a nuestro boletín.
Reciba noticias de hear-it