El oído externo

¿Qué es el oído externo?
El oído externo es la parte exterior del oído. La función del oído externo es captar las ondas sonoras y dirigirlas al interior del oído. Entre sus partes principales encontramos el pabellón auditivo, el canal auditivo y el tímpano
¿Qué es el pabellón auditivo?
La única parte visible del oído es el pabellón auditivo o auricular (la oreja), que tiene una forma helicoidal muy particular. Se trata del primer componente de la anatomía del oído externo que reacciona al sonido. El pabellón auditivo funciona como una especie de embudo que ayuda a dirigir el sonido hacia el interior del oído. Sin la presencia de este embudo, las ondas sonoras tomarían una ruta directa hacia el conducto auditivo. Esto haría que el proceso de audición fuera difícil e ineficaz, ya que gran parte del sonido se perdería y sería más difícil escuchar y comprender los sonidos.
El pabellón auditivo es imprescindible debido a la diferencia de presión que existe en el interior y exterior del oído. La resistencia del aire es mayor en el interior que en el exterior del oído porque el aire del interior se encuentra comprimido, y por ello, a mayor presión.
Para que las ondas sonoras penetren en el oído de la mejor forma posible, la resistencia del aire no debe ser demasiado alta. El pabellón auditivo es esencial para ayudar a vencer la diferencia de presión en el interior y exterior del oído. El pabellón auditivo funciona como un vínculo intermedio que hace que esta transición sea más suave y menos brutal, permitiendo que penetren mayor cantidad de sonidos en el conducto auditivo.
El conducto auditivo
Una vez que las ondas sonoras han superado el pabellón auditivo, se desplazan de dos a tres centímetros dentro del conducto o canal auditivo antes de golpear el tímpano, también conocido como membrana timpánica. La función del conducto auditivo es transmitir los sonidos que capta el pabellón auditivo al tímpano.
El tímpano
¿Qué es el tímpano? El tímpano (o membrana timpánica) es otro componente esencial de la anatomía del oído externo. Se trata de una membrana que se encuentra situada al final del conducto auditivo y señala el inicio del oído medio. El tímpano es un órgano altamente sensible que vibra por la presión ejercida por las ondas sonoras. Para proteger al tímpano, el conducto auditivo se curva ligeramente haciendo más difícil, por ejemplo, que los insectos puedan alcanzarlo. Al mismo tiempo, la cera del oído (cerumen) del conducto auditivo externo funciona como una barrera que ayuda a mantener fuera del oído humano todos aquellos elementos no deseados, como el polvo, la suciedad y los insectos.
El conducto auditivo externo, además de proteger el tímpano, actúa como un audífono natural que amplifica automáticamente los sonidos bajos y menos penetrantes de la voz humana. De este modo, el oído compensa parte de la debilidad de la voz humana, y hace más fácil oír y comprender una conversación normal.