El oído interno

En este artículo aprenderá sobre la anatomía del oído interno. También responderemos preguntas como «¿Cuál es la función del oído interno?» y «¿Cómo se transmiten las ondas sonoras al oído interno?».
El oído interno

¿Qué es el oído interno?

El oído interno es la parte más interna del oído. Los elementos que conforman el oído interno son la cóclea, el órgano del equilibrio (aparato vestibular) y el nervio auditivo.

¿Cómo funciona el oído interno?

Una vez que las vibraciones del tímpano se han transmitido a la ventana oval, las ondas sonoras continúan su camino hacia el oído interno. Las distintas partes del oído interno cumplen funciones vitales para la audición y el equilibrio.

El oído interno es una intrincada zona de tubos y conductos, conocido como laberinto. En este laberinto se encuentran el vestíbulo y la cóclea.

¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
Escuche la pérdida auditiva
Escuche la pérdida auditiva

La cóclea: función y anatomía

La cóclea o caracol desempeña una función clave en el proceso de audición. La cóclea transforma las ondas sonoras en impulsos eléctricos que se envían al cerebro. El cerebro traduce esos impulsos en sonidos que podemos reconocer y entender.

Pero ¿qué es exactamente la cóclea y cómo funciona? La cóclea parece la concha de un caracol o una manguera enrollada. La cóclea se encuentra llena de un fluido llamado perilinfa y contiene dos membranas colocadas muy cerca una de la otra. Estas membranas forman una especie de pared de separación en la cóclea. Sin embargo, para que el fluido se mueva libremente en la cóclea de un lado al otro de la pared de separación, la pared dispone de un pequeño orificio (helicotrema). Este orificio es necesario, ya que garantiza que las vibraciones de la ventana oval se transmitan a todo el fluido que se halla en la cóclea.

Cuando el fluido se mueve en el interior de la cóclea, miles de microscópicas fibras pilosas que están en el interior de la pared de separación se ponen a su vez en movimiento. Existen aproximadamente 24.000 de estas fibras pilosas, dispuestas en 4 largas filas.

El nervio auditivo: función y anatomía

¿Qué es el nervio auditivo? El nervio auditivo consta de una serie de fibras nerviosas que transmiten información entre la cóclea del oído interno y el cerebro.  Su función es transmitir las señales del oído interno al cerebro.

Las células ciliadas situadas en la cóclea están conectadas entre sí con el nervio auditivo y, dependiendo de la naturaleza de las vibraciones del fluido coclear, se ponen en movimiento distintas fibras nerviosas.
 
Cuando estas fibras se mueven, envían señales eléctricas al nervio auditivo que está conectado con el centro auditivo del cerebro. Los impulsos eléctricos se traducen en el cerebro en sonidos que podemos reconocer y entender. Como consecuencia, estas fibras pilosas son esenciales para nuestra capacidad auditiva. Si estas fibras resultaran dañadas, entonces la capacidad auditiva de la que disponemos se vería deteriorada y podríamos sufrir, por ejemplo, una pérdida auditiva súbita.

El aparato vestibular: el órgano del equilibrio

¿Qué es el aparato vestibular? El aparato o sistema vestibular es otra parte importante del oído interno. Es el órgano del equilibrio. La función del aparato vestibular es registrar los movimientos corporales para ser capaces de mantener el equilibrio.

El aparato vestibular consta de tres conductos con forma de anillo, orientados en tres planos diferentes. Los tres conductos están llenos de fluido que se mueve conforme a los movimientos del propio cuerpo. Además del fluido, estos conductos también contienen miles de fibras pilosas que reaccionan al movimiento del fluido, enviando pequeños impulsos al cerebro. El cerebro los descodifica y utiliza para ayudar al cuerpo a mantener el equilibrio.

Los trastornos del sistema vestibular y las infecciones del oído interno pueden provocar vértigo o la sensación de que todo da vueltas típica de los mareos.

El oído interno es tan solo una parte del fascinante mecanismo que nos permite escuchar y mantener el equilibrio. Obtenga más información sobre el oído humano y sobre el oído medio y no deje de aprender las funciones y partes del oído externo.

Revísese los oídos

Si cree que tiene problemas en los oídos, le recomendamos que acuda a un profesional de la audición para que le haga una revisión.

Reciba nuestras noticias sobre audición

Si desea recibir nuestras noticias sobre la audición y los problemas relacionados, suscríbase a nuestro boletín.
Reciba noticias de hear-it