Pérdida auditiva súbita

La pérdida de audición neurosensorial súbita es una pérdida auditiva que se produce en solo unos días. Esta pérdida auditiva súbita la debe tratar el médico como una urgencia. Pero ¿cuál es la causa de la pérdida de audición o hipoacusia súbita? Y ¿se puede restituir la audición? En este artículo le ofrecemos información sobre las causas de la hipoacusia súbita, su tratamiento y algunos consejos sobre cómo recuperar la audición después de una pérdida auditiva neurosensorial súbita.

¿Qué es la pérdida de audición súbita? Definición de pérdida auditiva súbita

La pérdida de audición súbita o, más específicamente, la pérdida de audición neurosensorial súbita, es una pérdida auditiva de más de 30 decibelios en tres frecuencias contiguas que se produce en un periodo inferior a tres días.

La pérdida auditiva súbita puede aparecer en un oído (pérdida auditiva unilateral) o en los dos (pérdida auditiva bilateral).

¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
Escuche la pérdida auditiva
Escuche la pérdida auditiva

La pérdida de audición neurosensorial súbita es una pérdida aguda que se puede percibir, por ejemplo, al despertarse por la mañana, o que puede desarrollarse rápidamente en un periodo de horas o días. Es posible que se escuche como un chasquido en el oído antes de que se produzca.

Muchos de los pacientes con pérdida auditiva súbita tienen, además, tinnitus, y el vértigo suele presentarse también en casos de pérdida de audición neurosensorial súbita.

Cerumen

Una pérdida auditiva súbita también puede producirse a causa de la acumulación de cerumen en los conductos auditivos. En este caso, no se trata de una pérdida de audición neurosensorial súbita, sino de una pérdida de audición conductiva, que puede solventar fácilmente un profesional médico extrayendo el cerumen.

Causas de la pérdida auditiva súbita

¿Cuáles son las causas de la pérdida de audición súbita? Entre los muchos factores posibles se encuentran:

  • Cerumen en el conducto auditivo.
  • Infecciones virales. Algunos pacientes con pérdida auditiva súbita informan haber tenido una infección respiratoria importante durante el mes anterior a la pérdida auditiva. ¿Qué virus causan pérdida auditiva súbita? Los virus que se asocian con la hipoacusia súbita son los que provocan paperas, sarampión, rubéola, así como meningitis, sífilis y sida, entre otros.
  • Tumores. Existen varios tipos de tumores de oído, tanto benignos como malignos, que pueden producir pérdida auditiva súbita.
  • Traumatismo craneoencefálico que afecte a las células ciliadas del oído, el tímpano o los huesecillos del oído edio. Si se produce una pérdida auditiva como consecuencia de un golpe en la cabeza, es posible que se recupere la audición de forma parcial o incluso total.
  • Medicamentos e insecticidas. Una larga lista de medicamentos con receta y el abuso crónico de calmantes pueden producir pérdida auditiva súbita. Los insecticidas como el malatión y el metoxicloro parecen estar asociados con la pérdida auditiva súbita en ambos oídos (hipoacusia súbita bilateral).
  • Trastornos inmunológicos.
  • Problemas de circulación sanguínea en el oído.
  • Anormalidades del desarrollo.
  • Trastornos idiopáticos, como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Ménière, entre otros.
Revise su audición

Si cree que tiene una pérdida auditiva súbita, le recomendamos que acuda a un profesional de la audición para que le haga una revisión.

¿Es común la pérdida de audición súbita?

Se estima que una de cada 5000 personas adultas experimenta una pérdida de audición neurosensorial súbita cada año. No obstante, esta cifra podría ser mayor, puesto que muchos casos no quedan registrados o no se llegan a diagnosticar.

El estudio «Incidence of sudden sensorineural hearing loss» (Incidencia de la pérdida de audición neurosensorial súbita) concluyó que se dan más de 66.000 nuevos casos de pérdida de audición neurosensorial súbita cada año en Estados Unidos. Entre 2006 y 2007, el estudio determinó que la incidencia anual de esta afección era de 27 personas por cada 100.000 en Estados Unidos. La incidencia aumenta con la edad: desde 11 personas de cada 100.000 en los menores de 18 años hasta 77 personas de cada 100.000 en los mayores de 65.

Un estudio surcoreano titulado «A Trend in Sudden Sensorineural Hearing Loss: Data from a Population-Based Study» (Una tendencia en la pérdida de audición neurosensorial súbita: datos de un estudio basado en la población) descubrió durante los cinco años que duró la investigación, de 2011 a 2015, que la incidencia media anual de la pérdida de audición neurosensorial súbita era de 17,76 casos por cada 100.000 habitantes.

La pérdida de audición neurosensorial súbita en un solo oído es mucho más común que en ambos oídos. La pérdida auditiva súbita bilateral es poco frecuente; se estima que solo en torno a un 2% de los casos son pérdida de audición neurosensorial súbita bilateral.

¿Es posible recuperarse de una pérdida auditiva súbita?

Sí, es posible recuperarse de una pérdida auditiva súbita. De hecho, en muchos casos se produce una recuperación espontánea de la audición. El periodo de recuperación tras una pérdida auditiva súbita suele ser de dos semanas. La posibilidad de una recuperación completa es menor en pacientes con pérdida de audición severa, y cuando la pérdida auditiva neurosensorial súbita viene acompañada de vértigo. Los pacientes más jóvenes cuentan con más probabilidades de tener una recuperación total.

Extracción del cerumen

Si sufre una pérdida auditiva súbita por la acumulación de cerumen en los conductos auditivos, su médico le podrá extraer fácilmente el tapón, y con esto se suele recuperar la audición normal. No intente sacarse usted mismo la cera del oído ni deje que lo intente su pareja. Es posible que solo consigan empeorarlo o, incluso, pueden dañar partes del oído, como el tímpano.

¿Qué tratamientos hay para la pérdida de audición neurosensorial súbita?

Del mismo modo que es complicado identificar la causa exacta de la pérdida de audición súbita, el tratamiento de este tipo de hipoacusia también puede llegar a ser difícil. Se recomienda encarecidamente que se acuda al médico lo antes posible, ya que la pérdida auditiva súbita debe considerarse un caso de urgencia. De esta manera se pueden determinar o eliminar del diagnóstico las causas que requieran una atención inmediata.

Sin embargo, la utilidad de un tratamiento médico en casos de pérdida auditiva súbita es discutible. En algunos casos, se puede tratar a las personas que sufren una pérdida de audición neurosensorial súbita con esteroides.

Mientras que algunos especialistas son partidarios de un tratamiento agresivo con la esperanza de parar o curar muchos casos de pérdida auditiva súbita, otros concluyen, basándose en estudios previos, que sus pacientes tienen las mismas probabilidades de recuperarse de la pérdida auditiva súbita, ya sea de forma parcial o total, tanto si siguen un tratamiento como si no. Sin embargo, estudios recientes muestran mejores resultados cuando el paciente recibe alguna forma de terapia con esteroides, siempre y cuando el tratamiento de la pérdida auditiva súbita se considere apropiado.

En algunos pacientes, la pérdida de audición neurosensorial súbita puede resultar permanente. Las opciones para tratar la hipoacusia súbita en estos pacientes varían desde el uso de audífonos hasta la colocación de implantes cocleares.

En la gran mayoría de los casos, la pérdida auditiva súbita solo se da en un oído. La pérdida auditiva unilateral afecta a la hora de comunicarse, en particular, en situaciones donde existe ruido de fondo.

Para la mayoría de pacientes en los que no hay recuperación tras una pérdida auditiva súbita, los audífonos suelen ser el mejor tratamiento. Puede considerarse el implante coclear en un pequeño número de pacientes con pérdida auditiva de severa a profunda.

¿Qué debería hacer si noto una pérdida auditiva súbita?

Si nota una pérdida auditiva súbita en un oído o en ambos, es muy importante que acuda al médico o a un otorrinolaringólogo lo antes posible.

Reciba nuestras noticias sobre pérdida auditiva

Si desea recibir nuestras noticias sobre la pérdida auditiva y otros problemas relacionados con la audición, suscríbase a nuestro boletín.
Reciba noticias de hear-it