Pérdida auditiva neurosensorial (PANS)

Los daños sufridos en las diminutas células ciliadas del oído interno son los causantes de la pérdida auditiva neurosensorial (PANS). Puede ser resultado de la edad, el ruido o ciertas enfermedades. Los síntomas pueden variar y dependen del grado de pérdida auditiva neurosensorial y las frecuencias que se ven afectadas por dicha pérdida auditiva. En este artículo, encontrará información detallada sobre las causas, los síntomas y el tratamiento de la pérdida auditiva neurosensorial.

¿Qué es la pérdida de audición neurosensorial? Definición de pérdida auditiva neurosensorial

La pérdida auditiva neurosensorial (denominada también por su sigla, PANS) se produce como resultado de la pérdida de células ciliadas en la cóclea, en el oído interno, o de los daños provocados en ellas. Dichas células de la cóclea transmiten el sonido desde el oído interno hacia el cerebro a través del nervio auditivo.

Existen distintos tipos de pérdida auditiva neurosensorial. Es posible desarrollar una pérdida auditiva neurosensorial en un oído (pérdida auditiva unilateral) o en los dos (pérdida auditiva bilateral).

¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
Escuche la pérdida auditiva
Escuche la pérdida auditiva

Además, este tipo de pérdidas de audición también pueden ser súbitas y, entonces, se denomina «pérdida de audición neurosensorial súbita». Una pérdida auditiva neurosensorial también puede ser una pérdida de audición de alta frecuencia o una pérdida de audición de baja frecuencia.

Diferencia entre una pérdida auditiva neurosensorial y una pérdida de audición conductiva

La pérdida auditiva neurosensorial es distinta a la pérdida de audición conductiva, puesto que esta última se produce cuando se reduce o pierde la capacidad de transmitir el sonido desde el oído externo y el oído medio al oído interno.

Si desea saber más sobre la pérdida auditiva en general, lea nuestro artículo «¿Qué es la pérdida auditiva?».

¿Cuál es la causa de una pérdida auditiva neurosensorial?

La pérdida auditiva neurosensorial por lo general viene provocada por los siguientes factores:

  • Envejecimiento
  • Ruido
  • Ciertos tipos de enfermedades
  • Genes (heredada)
  • Rubeola durante el embarazo
  • Peso bajo al nacer
  • Lesiones en el oído o la cabeza

La aparición de la pérdida auditiva neurosensorial puede deberse a otros motivos.

Todo el mundo va perdiendo células ciliadas de la cóclea a lo largo de la vida, lo cual provoca una audición cada vez menos precisa. Se trata de un proceso natural. El envejecimiento es una de las causas principales de la pérdida auditiva neurosensorial. Cuando la edad es la causante de la pérdida auditiva neurosensorial, hablamos de pérdida auditiva relacionada con la edad o presbiacusia.

No obstante, estas células ciliadas también pueden dañarse debido al ruido excesivo. La pérdida auditiva neurosensorial es cada vez más común como resultado de una exposición prolongada a ruidos muy fuertes, ya sea en el entorno laboral o a la hora de escuchar música excesivamente alta.

También se puede sufrir pérdida auditiva neurosensorial si se ha estado expuesto a enfermedades como las paperas, meningitis, esclerosis múltiple, enfermedad de Ménière, o si se han ingerido determinados fármacos, en particular, aspirina, cisplatina, quinina o antibióticos como estreptomicina y gentamicina.

La pérdida auditiva neurosensorial también puede producirse en niños, si la madre ha padecido rubéola durante el embarazo o si el peso al nacer es bajo.

Asimismo, la pérdida auditiva neurosensorial puede ser hereditaria (pérdida auditiva genética) o puede producirse también por lesiones en la cabeza u oídos.

La pérdida de audición en bache o la pérdida de audición descendente son algunos de los tipos más comunes de pérdida auditiva neurosensorial. La pérdida auditiva descendente afecta sobre todo a las frecuencias altas, mientras que la pérdida de audición en bache incide por lo general en las frecuencias medias.

Si tiene pérdida auditiva en los dos oídos (pérdida auditiva neurosensorial bilateral) pero con mucha diferencia entre uno y otro, entonces se trata de una pérdida auditiva neurosensorial asimétrica.

¿Cuáles son los síntomas de la pérdida de audición neurosensorial?

Por lo general, la pérdida auditiva neurosensorial se desarrolla de forma progresiva y poco a poco va empeorando. No sucede de la noche a la mañana a menos que se trate de una pérdida auditiva neurosensorial súbita (más información al final). Por este motivo, no solemos darnos cuenta de que nuestra audición se ha ido deteriorando.

Algunos de los síntomas clásicos y habituales de la pérdida auditiva neurosensorial son los siguientes:

  • Dificultad para percibir las voces de los demás en lugares con ruido de fondo (por ejemplo, en fiestas, restaurantes o reuniones familiares).
  • Dificultad para oír y entender la voz de las mujeres y los niños.
  • Dificultad para entender diálogos en la televisión o en la radio y necesidad de subir el volumen.
  • Dificultad a la hora de percibir sonidos suaves o altos como el tictac del reloj, el zumbido del frigorífico o el canto de los pájaros.

Si no sabe con seguridad si sufre una pérdida auditiva neurosensorial, consulte más información sobre los síntomas de la pérdida auditiva.

Revise su audición

Si cree que tiene una pérdida auditiva neurosensorial, le recomendamos que acuda a un profesional de la audición para que le haga una revisión.

¿Cómo se diagnostica la pérdida auditiva neurosensorial?

La pérdida auditiva neurosensorial la diagnostica un especialista en audición que le hace un reconocimiento en los oídos y le realiza una prueba auditiva, la cual engloba una serie de exámenes diferentes.

Pérdida de audición neurosensorial en un audiograma

Los resultados de una prueba de audición se presentan en un audiograma, y este puede reflejar una pérdida de audición conductiva específica. El audiograma mostrará el grado de pérdida auditiva y qué frecuencias están afectadas por la pérdida de audición neurosensorial al revelar los niveles de audición en las distintas frecuencias en ambos oídos.

Siga leyendo sobre cómo interpretar un audiograma.

¿Es permanente la pérdida auditiva neurosensorial?

Sí, desgraciadamente la pérdida auditiva neurosensorial es para siempre, puesto que resulta imposible reparar o sustituir las células ciliadas del oído interno. Además, ya se trate de una pérdida auditiva bilateral o unilateral, la audición no se recupera de forma total ni parcial pasado un tiempo ni por sí sola. La audición que se ha perdido ya está perdida de forma definitiva. La pérdida auditiva relacionada con la edad, por ejemplo, suele ir a peor con el paso del tiempo.

¿Se puede curar la pérdida auditiva neurosensorial?

En la mayoría de los casos desgraciadamente no. La pérdida auditiva neurosensorial se suele tratar con audífonos o implantes auditivos. Algunos tipos de pérdida auditiva neurosensorial súbita se pueden curar en ciertas ocasiones, pero en estos casos lo importante es buscar ayuda médica de inmediato.

¿Qué tipo de tratamientos existen para la pérdida auditiva neurosensorial?

Las personas con pérdida auditiva neurosensorial no pueden recuperar la audición, por lo que el tratamiento más frecuente para paliar esta pérdida de audición es el uso de audífonos. Si la pérdida auditiva neurosensorial es de tipo severo o profundo, el tratamiento puede consistir en implantes auditivos, como los implantes cocleares.  

Una prueba auditiva realizada por el profesional de audición es lo que determina si el individuo presenta pérdida de audición neurosensorial.

Pérdida auditiva neurosensorial súbita

Otro tipo de pérdida auditiva neurosensorial es la llamada pérdida auditiva neurosensorial súbita, o simplemente, pérdida auditiva súbita. Si se experimenta una pérdida auditiva súbita debe acudirse al médico inmediatamente.

¿Puede ir a peor la pérdida auditiva neurosensorial?

Sí, la pérdida auditiva neurosensorial puede empeorar. Algunos tipos de pérdida auditiva neurosensorial se desarrollan con el tiempo, como ocurre con la pérdida auditiva relacionada con la edad, en la que las personas van perdiendo su capacidad auditiva con el paso del tiempo. Otros tipos de pérdida auditiva neurosensorial son más estables. Siempre depende de la causa de la pérdida de audición. Si siente que su pérdida auditiva empeora, es importante que acuda para que le revisen su audición y que se ajuste los audífonos a su nivel de audición real.

¿Pueden tener pérdida auditiva neurosensorial los niños también?

Los niños también pueden presentar una pérdida auditiva neurosensorial. Lo más habitual es que la pérdida de audición esté causada por defectos genéticos o por infecciones durante el embarazo. En raras ocasiones, la pérdida auditiva puede estar causada por el ruido. Más información sobre la pérdida de audición en niños.

¿Hay otros tipos de pérdida auditiva?

Diferenciamos entre dos tipos de pérdida auditiva principales: la neurosensorial y la pérdida auditiva conductiva, pero existen otros tipos y categorías de pérdida de la audición o hipoacusia.

Más información sobre los tipos de pérdida auditiva.

 

Reciba nuestras noticias sobre pérdida auditiva

Si desea recibir nuestras noticias sobre la pérdida auditiva y otros problemas relacionados con la audición, suscríbase a nuestro boletín.
Reciba noticias de hear-it