Casi el 4% de los niños suecos tiene pérdida auditiva

Un estudio sueco demuestra que la pérdida auditiva es bastante común entre los niños de Suecia.
En dicho estudio, la pérdida auditiva unilateral y la pérdida auditiva bilateral por encima de los 20 dB HL afectaban en su conjunto a 3,6 niños de cada 1.000. La prevalencia global de pérdida auditiva bilateral por encima de los 40 dB HL era de 1,5 por cada 1.000 niños.
En el estudio se observó una clara tendencia ascendente de la prevalencia de la pérdida auditiva en todos los grupos de edad. De 1 a 18 años, la prevalencia de la pérdida de la audición se multiplicaba por 4,5, pasando de 1,2 por cada 1.000 a 5,2 por cada 1.000. En el caso de la pérdida auditiva moderada y profunda, se multiplicaba por 3,5, pasando de 0,7 por cada 1000 a 2,4 por cada 1000.
Los autores del estudio afirman que actualmente no hay una diferencia significativa entre la prevalencia de la pérdida auditiva en la población infantil de la provincia de Estocolmo y la de informes previos sobre Suecia u otros países de rentas altas.
Información sobre el estudio
En el estudio participaron 1.911 menores de edad (entre 0 y 18 años) residentes en la provincia de Estocolmo en diciembre de 2017, del total de 524.957 nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 21 de diciembre de 2017 en dicha provincia.
En el estudio, la pérdida auditiva se clasificó como leve (21-40 dB HL), moderada (41-60 dB HL), grave (61-90 dB HL) y profunda (más de 90 dB HL) en el oído bueno. Se consideraba como pérdida auditiva unilateral tener audición normal en un oído y una pérdida auditiva por encima de los 21 dB HL en el otro oído.
El estudio, «Prevalence of childhood hearing impairment in the County of Stockholm – a 40-year perspective from Sweden and other high-income countries» (Prevalencia de la discapacidad auditiva infantil en la provincia de Estocolmo: una visión a lo largo de 40 años de Suecia y otros países de rentas altas), se publicó en la International Journal of Audiology.
Fuentes: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov y la International Journal of Audiology