Científicos descubren el gen de la pérdida de audición

El gen asociado al nuevo tipo de pérdida de audición identificada se ha denominado SLC17A8. El descubrimiento fue realizado por científicos de Estados Unidos, Alemania y Francia, y abre una nueva vía de posibilidades tanto para las personas como para la ciencia.
El gen SLC17A8 causa un tipo de pérdida de audición congénita que no había sido identificada hasta ahora, caracterizada por una capacidad reducida para oír sonidos de alta frecuencia. El grado de pérdida de audición y la edad a la que aparece varían de un individuo a otro, según indica una de los investigadores del descubrimiento, Marci Lespearnce del Sistema de Salud de la Universidad de Michigan.
Prueba para detectar el gen
Una de las consecuencias directas del descubrimiento es que una sencilla prueba para detectar el gen puede determinar si existe una predisposición a este tipo específico de pérdida de audición asociada al SLC17A8.
Tanto si se está interesado o no en realizarse dicha prueba, Lesperance recomienda a todas las personas que tengan parientes con discapacidad auditiva tener cuidado y ser conscientes de que tienen un riesgo potencialmente mayor de pérdida de audición. Estas personas deberían realizarse pruebas de audición con regularidad, asevera la investigadora, además de evitar el contacto con el tabaco, los ruidos excesivos y demás factores de riesgo conocidos de la pérdida de audición.
Nuevos conocimientos sobre la pérdida de audición relacionada con la edad
Lesperance y sus colegas esperan obtener nuevos conocimientos sobre la pérdida de audición relacionada con la edad (presbiacusia) gracias el gen descubierto. El tipo de pérdida de audición recientemente descubierta es muy similar a la presbiacusia, exceptuando que ocurre a una edad más temprana. Los científicos tienen la esperanza de que las futuras investigaciones sobre el gen de la pérdida de audición puedan proporcionar respuestas sobre la causa de la pérdida de audición relacionada con la edad.
Fuentes: www.med.umich.edu; www.sciencecodex.com