Científicos investigan la pérdida de audición relacionada con la edad

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ha concedido una beca de 6,9 millones de dólares americanos durante 5 años, a los investigadores del Sistema de Salud de la Universidad de Michigan, para tres proyectos de investigación que tienen como objetivo aumentar el conocimiento científico del proceso de envejecimiento del oído interno.
“Los tres proyectos de este programa tienen muchas probabilidades de proporcionar nuevos e interesantes datos para comprender la forma en que las distintas rutas de estrés afectan al envejecimiento de la cóclea que desemboca en pérdida de audición relacionada con la edad,” explica Richard Miller, profesor de patología, en un comunicado de prensa.
“Si aprendemos más sobre como influyen los genes en la pérdida de audición por envejecimiento, por ejemplo, tendremos la posibilidad de retrasar la pérdida de audición en las personas al envejecer, o incluso prevenirla totalmente,” dice Miller.
Común entre los ancianos
Varios estudios indican que la pérdida de audición relacionada con la edad, o presbiacusia, afecta a un gran número de personas cuando llegan a edades avanzadas. Aproximadamente, el 44 por ciento de las personas sufre una pérdida de audición significativa a los 69 años. Esta cifra aumenta en un 66 por ciento a la edad de 79, y sube como un cohete a un 90 por ciento a los 80 años.
“La pérdida de audición relacionada con la edad es un asunto que nos concierne a todos. No sólo afecta a las personas que sufren pérdida de audición, sino también a sus familiares y amigos que encuentran dificultades para comunicarse con ellos,” dice el profesor Jochen Schacht, investigador principal de los proyectos subvencionados.
Fuente: www.i-newswire.com