Definición de pérdida auditiva

La pérdida auditiva se puede clasificar o definir de muchas maneras y por medio de distintas categorías. Las definiciones y clasificaciones ofrecidas a continuación son las que usan los estudios que lleva a cabo la Organización Mundial de la Salud sobre la carga mundial de morbilidad.
Pérdida auditiva leve
¿Qué es la pérdida de audición leve? La pérdida de audición leve se da cuando el sonido más bajo que una persona puede percibir con su oído bueno se sitúa entre los 25 y los 40 dB. Las personas que presentan pérdida de audición leve tienen ciertas dificultades para seguir el hilo de una conversación, especialmente cuando esta tiene lugar en entornos ruidosos.
Pérdida auditiva moderada
¿Qué es la pérdida de audición moderada? Por pérdida de audición moderada se entiende que el sonido más bajo que puede detectar una persona se encuentra entre los 35 y los 49 dB. Las personas que presentan este nivel de pérdida auditiva tienen problemas a la hora de escuchar en multitud de situaciones y se encuentran con dificultades para seguir una conversación. El uso de audífonos resulta de gran ayuda para las personas con pérdida de audición moderada.
Pérdida auditiva moderada a grave
¿Qué es la pérdida de audición moderada a grave? En este caso, el sonido más bajo que puede oír una persona con su oído bueno se halla entre los 50 y los 64 dB. Las personas que padecen de pérdida de audición moderada a grave presentan problemas a la hora de escuchar en prácticamente todas las situaciones si no llevan audífonos.
Pérdida auditiva grave
¿Qué es la pérdida de audición grave? Este grado de pérdida de audición se caracteriza por que los sonidos más bajos que puede oír una persona con su oído bueno están entre los 65 y los 79 dB, por lo que se dice que las personas que la padecen son “duras de oído”. Además, suelen tener que llevar audífonos muy potentes e, incluso cuando los llevan, acostumbrarse a leer los labios de su interlocutor.
Pérdida auditiva profunda
¿Qué es la pérdida de audición profunda? Se habla de pérdida auditiva profunda cuando los sonidos más bajos que puede detectar una persona con su oído bueno se sitúan en los 80 dB o más. El sentido del oído de estas personas es muy débil y necesitan llevar audífonos de gran potencia o incluso implantes. Muchos de ellos también se habitúan a leer los labios de su interlocutor o hacen uso de una lengua de signos.
Todas estas categorías se definen normalmente mediante el uso de una media audiométrica de 500, 1000, 2000 y 4000 Hz.
Pérdida auditiva discapacitante
La carga mundial de morbilidad (GBD, siglas en inglés) define asimismo la llamada pérdida auditiva discapacitante. Según la GBD, una pérdida de audición discapacitante es aquella que se sitúa por encima de los 35 dB o más en el oído bueno de un adulto.
Información sobre la carga mundial de morbilidad
El estudio sobre la carga mundial de morbilidad (GBDS, siglas en inglés) es un exhaustivo proyecto de investigación centrado en evaluar la mortalidad y la discapacidad provocadas por las enfermedades más graves a nivel mundial y regional. Para saber más sobre el proyecto, acuda a su página web (http://www.healthdata.org/gbd) o a la página web de la OMS (https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/about/en/).