07 Mayo 2020

El ‘oído de surfista’ afecta a casi todos los surfistas australianos

Según un estudio, más de un 80% de surfistas australianos padecen exóstosis del conducto auditivo externo (oído de surfista).
El ‘oído de surfista’ afecta a casi todos los surfistas australianos

En Australia se ha llevado a cabo un estudio para investigar el grado de conocimiento y la prevalencia de la exóstosis del conducto auditivo externo entre los surfistas del país. A un 95% de los profesionales y un 83% de los que practican surf de forma amateur se les diagnosticó exóstosis del conducto auditivo externo u «oído de surfista», presente en los dos oídos en la mayoría de los casos.

¿Qué es la exóstosis del conducto auditivo externo?

La exóstosis son múltiples protuberancias óseas benignas que pueden aparecer en el interior del conducto auditivo externo como respuesta a una exposición reiterada al agua fría. Recibe el nombre de exóstosis del conducto auditivo externo, EAE (por sus siglas en inglés) o, popularmente, «oído de surfista», pues generalmente afecta a las personas que practican surf u otros deportes acuáticos como el kayak.

Máxima gravedad entre los profesionales

Así como los surfistas aficionados presentaban una exóstosis leve o de grado 1, entre los surfistas profesionales la más común era la de grado 3, el mayor nivel de gravedad.

¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
Escuche la pérdida auditiva
Escuche la pérdida auditiva

Consecuencias de la exóstosis

Los participantes en el estudio manifestaban síntomas otológicos tales como dificultades en el drenaje del agua (89% de los profesionales y 67% de los aficionados), exceso de cerumen (83% de los profesionales y 62% de los aficionados) y pérdida de la audición (44% de los profesionales y 49% de los aficionados).

Poca prevención aun sabiéndolo

Los dos grupos de surfistas, profesional y amateur, conocían en gran medida tanto el concepto «oído de surfista» como las opciones de prevención existentes. Alrededor de un 60% ya había acudido al médico por presentar síntomas otológicos. Sin embargo, a pesar de conocer la situación, pocos surfistas empleaban métodos de protección y tampoco consideraban que la afección se pudiera prevenir.

Participantes en el estudio

El estudio consiguió reunir un total de 113 surfistas (90% hombres), siendo 93 aficionados y 20 profesionales, gracias a su difusión por distintos clubs y organizaciones profesionales de surf, además de periódicos, revistas, páginas web y comercios especializados.

El estudio «Australian surfers’ awareness of ‘surfer’s ear’» (Concienciación de los surfistas australianos sobre el ‘oído de surfista’) se publicó en la revista BMJ Open.

Fuentes: www.ncbi.nlm.nih.gov y revista BMJ Open

Reciba nuestras noticias sobre pérdida auditiva

Si desea recibir nuestras noticias sobre la pérdida auditiva y otros problemas relacionados con la audición, suscríbase a nuestro boletín.
Reciba noticias de hear-it