El riesgo de depresión aumenta con la pérdida de audición

La pérdida de la audición está asociada de manera independiente con un mayor riesgo de depresión entre las personas mayores, así lo afirman en un estudio surcoreano. El estudio viene a confirmar las conclusiones de otras investigaciones que habían identificado anteriormente esta asociación entre la depresión y la pérdida auditiva.
En el estudio se emplearon y analizaron datos del Servicio Nacional de la Seguridad Social de Corea del Sur de una cohorte de 254.466 personas mayores que se habían sometido a al menos una revisión médica entre 2003 y 2019.
El Servicio Nacional de la Seguridad Social de Corea del Sur (NHIS) presta atención sanitaria obligatoria al 97% de toda la población surcoreana y recaba datos relacionados con los resultados de pruebas médicas, uso de hospitales, tratamientos y prescripciones de medicamentos.
El estudio concluyó que durante 3.417.682 años-paciente de seguimiento, la pérdida auditiva se asociaba a un mayor riesgo de incidencia de la depresión. Asimismo, esta investigación determinó que los pacientes menores de 65 años tenían un riesgo más elevado de padecer depresión que los mayores de 65.
El grupo de participantes del estudio con pérdida de la audición contaba con unas proporciones mayores de hombres, pacientes con hipertensión y pacientes con diabetes que el grupo sin problemas auditivos.
El estudio, titulado «Association Between Hearing Impairment and Incident Depression: A Nationwide Follow-up Study» (Asociación de la discapacidad auditiva y la incidencia de depresión: un estudio de seguimiento a escala nacional), se publicó en la revista The Laryngoscope.
Fuentes: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov y The Laryngoscope