Exploración auditiva para recién nacidos en México
Este programa utiliza la prueba de emisiones otoacústicas, que parece ser un procedimiento fiable para la detección de la pérdida de audición en niños. Se coloca un diminuto micrófono en el oído del bebé. El sonido viaja a la cóclea en el oído interno, y se graba el eco que se crea en la cóclea. Si no se percibe eco, es señal de pérdida de audición.
En México, se estima que cerca de 10 millones de personas son discapacitadas auditivas. Teniendo en cuenta el índice de crecimiento de la población mexicana, se dan cuatro mil nuevos casos de pérdida de audición entre los habitantes mexicanos al año, según varios estudios y datos de la Organización Mundial de la Salud.
La detección temprana de la pérdida de audición es crucial. Un niño con discapacidad auditiva debería ser tratado durante los seis primeros meses de vida para desarrollar el habla y el lenguaje como un niño con audición normal.
El programa nacional ha sido posible gracias a la modificación de la ley de salud general mexicana, que establece la detección de la pérdida de audición como un servicio básico de salud.
Fuentes: www.fuerteventuradigital.com, 18 de enero de 2007 y hgm.salud.gob.mx, Hospital General de México.