Fumar puede aumentar el riesgo de padecer pérdida de audición

Estar expuesto a niveles de ruido muy fuertes y fumar aumenta el riesgo de desarrollar una pérdida de audición, según un estudio chino realizado en la Universidad de Pekín.
En concreto, en el estudio se llegó a la conclusión de que el tabaco tiene un impacto negativo en personas que han estado expuestas a niveles excesivamente altos de ruido durante 10 o más años.
Estudio con 517 trabajadores
En el estudio participaron 517 trabajadores varones chinos que habían estado expuestos a niveles elevados de ruido industrial de forma cotidiana. El 60% de los trabajadores eran fumadores, mientras que el 40% restante eran no fumadores.
Todos los trabajadores del estudio habían estado expuestos a niveles fuertes de ruido industrial que oscilaba entre 80 y 118 decibelios durante al menos un año. Estos niveles de ruido superan ampliamente la media de 85 decibelios de exposición diaria a ruido recomendada en la mayoría de los países.
Proteger a los trabajadores
Los resultados del informe presentan un argumento más para dejar de fumar. No obstante, en el estudio también propone que se traslade a los trabajadores que fuman en entornos con elevados niveles de ruido a zonas menos ruidosas.
Si existe una relación entre el tabaco y la exposición a altos niveles de ruido, este procedimiento podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar una pérdida de audición inducida por ruido.
Sin embargo, antes de llegar a una conclusión definitiva acerca de los efectos del tabaco en la pérdida de audición, sería necesario realizar más estudios con un mayor número de trabajadores, datos fehacientes y documentados sobre la exposición a ruido real y el historial del sujeto fumador.
Fuente: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/