Grandes obstáculos en el mercado laboral

Los empleados con discapacidad auditiva, por tanto, se sienten cansados y aislados en comparación con los demás empleados. Datos proporcionados por el RNID, la asociación británica de los discapacitados auditivos en el Reino Unido, lo muestran claramente:
- El 64 por ciento de personas sordas y con discapacidad auditiva empleadas tiene dificultades para comunicarse en el trabajo.
- El 60 por ciento de los empleados con discapacidad auditiva busca otro trabajo, porque siente que no se le trata bien en su puesto actual.
Sin embargo, a pesar de las dificultades que existen para las personas con discapacidad auditiva a la hora de acceder al mercado laboral, tener trabajo mejora su calidad de vida. Las personas con problemas auditivos que poseen un empleo están más satisfechas, viven en mayor armonía y disfrutan de una mayor autoestima que las que no tienen trabajo.
La tasa de desempleo entre las personas con discapacidad auditiva es casi cuatro veces mayor que entre el resto de la población desempleada en el Reino Unido. En Dinamarca, el desempleo entre las personas con discapacidad auditiva que buscan empleo es el doble que entre el resto de la población. Cualesquiera que sean las diferencias de un país a otro, la tendencia general es clara: las personas con discapacidad auditiva se encuentran con muchos obstáculos en el mercado laboral. El 70 por ciento de los participantes en el estudio del RNID piensa que no se les ha tomado en cuenta en muchos de los trabajos que han solicitado debido a su discapacidad auditiva o sordera.
Los obstáculos no se limitan sólo a un campo determinado, se encuentran en la sociedad en general. Se debe establecer un entramado legal junto con una educación social sobre este tema. Al mismo tiempo, los empleadores y los trabajadores con discapacidad auditiva pueden mejorar las condiciones tomando unas medidas básicas centradas en la mejora de la comunicación en el lugar de trabajo.
Fuente: "Raising barriers to jobs", publicado en One In Seven, número 33, febrero-marzo 2003-06-26 & British Journal of Audiology, 2000; 34: 187-195.