Implantes cocleares bilaterales para un mejor desarrollo del lenguaje

Un estudio muestra que la rapidez para adquirir vocabulario y desarrollar el lenguaje es significativamente mayor entre los niños con implantes cocleares bilaterales que entre los implantados unilateralmente. Estas son las conclusiones de un estudio comparativo entre niños con una implantación coclear bilateral y unilateral, realizado por un equipo de investigadores australianos.
Comparación entre bilateral y unilateral
En el estudio se evaluó el desarrollo del lenguaje y vocabulario de 91 niños con implantes cocleares bilaterales y unilaterales, en primer lugar, a la edad de 5 años, y posteriormente, al cumplir los 8 años.
Los investigadores demostraron que los niños implantados bilateralmente obtenían mejores resultados en adquisición de vocabulario, y tenían puntuaciones significativamente superiores en las sub-escalas de expresión oral y percepción del lenguaje de la Evaluación Clínica de Fundamentos del Lenguaje, que los niños con implante unilateral.
Mientras que las puntuaciones obtenidas en las escalas de lenguaje preescolar no indicaban ninguna diferencia entre ambos grupos, a los 8 años, los niños con implantes bilaterales mostraban resultados considerablemente mejores en el desarrollo del lenguaje que los implantados unilateralmente.
En general, los implantados bilateralmente mostraban una mayor rapidez para en el desarrollo del lenguaje y adquisición de vocabulario que los niños con un solo implante.
Implantes cocleares
La implantación coclear unilateral proporciona al usuario un alto nivel de compresión del habla, no obstante, la falta de una audición binaural suele provocar dificultades de percepción en entornos ruidosos, lo que aumenta el esfuerzo que se realiza para escuchar.
Con una implantación bilateral, el usuario es capaz de obtener una audición binaural y beneficiarse a su vez de una mejor percepción y localización del habla, por ejemplo, en los casos de niños con pérdida de audición de severa a profunda.
El estudio fue realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Melbourne en Australia, y publicado en la página web de Información del Centro Nacional de Biotecnología.
Fuente: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/