La microtia y la atresia se pueden tratan con éxito mediante un dispositivo de conducción ósea

Un estudio polaco ha documentado que el uso de dispositivos de conducción ósea constituye un método eficaz para la rehabilitación auditiva de niños afectados con pérdida de audición conductiva o pérdida auditiva mixta provocadas por microtia y atresia.
El objeto del estudio era evaluar la eficacia de los dispositivos de conducción ósea en los menores de 2 años con microtia y atresia congénitas.
Después de seis meses de uso de los dispositivos de conducción ósea, el estudio descubrió que los umbrales de audición (esto es, su capacidad de audición) de todos los participantes habían mejorado considerablemente y se aproximaban a niveles normales.
La microtia y la atresia
La atresia consiste en la ausencia de desarrollo del conducto auditivo externo. Se trata de una malformación congénita que suele ir acompañada de anomalías tanto en los huesos del oído medio como en el oído externo. Por su parte, la microtia es un crecimiento anormal o insuficiente del oído externo.
Información sobre el estudio
En el estudio participaron 42 niños menores de 2 años con microtia y atresia congénitas, y se dividieron en dos grupos: 21 con anomalías unilaterales (pérdida auditiva unilateral) y 21 con anomalías bilaterales (pérdida auditiva bilateral). Se proporcionaron dispositivos de conducción ósea a todos los niños. Durante el estudio, a todos se les realizó una medición por ráfaga de tonos de los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral en cuatro frecuencias: 500, 1000, 2000 y 4000 Hz.
El estudio, titulado «Effectiveness of Bone Conduction Hearing Aids in Young Children with Congenital Aural Atresia and Microtia» (Eficacia de los dispositivos de conducción ósea en niños pequeños con atresia aural y microtia congénitas), se publicó en la revista Medical Science Monitor.
Fuentes: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/ y the journal Medical Science Monitor