La pérdida auditiva afecta a las capacidades físicas y al bienestar

Después de ajustar los datos por edad, sexo, estilo de vida, comorbilidad, trastornos cognitivos y aislamiento social, el estudio ha determinado que la pérdida auditiva está asociada con el deterioro funcional de las extremidades inferiores, el síndrome de fragilidad y los problemas con las AIVD.
La prevalencia de la pérdida de la audición moderada entre los participantes del estudio era de 13,6% en frecuencia vocal.
Datos sobre el estudio
El estudio se desarrolló desde diciembre de 2015 hasta junio de 2017 y contó con 1.644 personas de más de 65 años no internas en residencias de mayores y procedentes de Madrid y otros cuatro grandes municipios de su área metropolitana.
El estudio dispuso de las mediciones del umbral de audición de los participantes, así como información sobre el deterioro de la función de extremidades inferiores, el síndrome de fragilidad y la discapacidad.
Para el estudio, se consideró pérdida de la audición aquella con una media de tonos puros superior a 40 dB HL en el oído bueno para frecuencia estándar (0,5, 1 y 2 kHz), frecuencia oral (0,5, 1, 2 y 4 kHz) y alta frecuencia (3, 4 y 8 kHz).
El estudio, «Association Between Hearing Loss and Impaired Physical Function, Frailty, and Disability in Older Adults - A Cross-sectional Study» (Asociación entre la pérdida auditiva y el deterioro de la función física, la fragilidad y la discapacidad en personas mayores: un estudio transversal), se publicó en la revista JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery.
Fuentes: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov y la revista JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery