La pérdida auditiva se traduce en menores ingresos y mayor desempleo

Según pone de manifiesto un estudio estadounidense realizado a gran escala, la pérdida de audición provoca una desventaja tanto en lo que respecta a la situación laboral como al nivel de ingresos de las personas que la sufren. Las personas con pérdida auditiva tan solo ganan aproximadamente un 75% de lo que ganan las personas sin pérdida de audición.
Menores ingresos
Las personas con pérdida auditiva y edades comprendidas entre los 18 y los 44 años ganan el 78% de lo que perciben las personas con audición normal en el mismo rango de edad. Entre los 45 y los 64 años, el porcentaje desciende hasta un 73%. Para los mayores de 65 años, la cifra se sitúa en un 72%.
Menor tasa de ocupación
En el primer rango de edad (de 18 a 44 años), un 86% de las personas con pérdida auditiva forma parte de la población activa en comparación con las personas sin pérdida de audición (100%). En el siguiente tramo (de 45 a 64 años), la tasa de ocupación es del 81%. En el último grupo (mayores de 65 años), el porcentaje desciende hasta el 61% en comparación con las personas sin pérdida de audición.
Información sobre el estudio
El estudio se realizó sobre el 1% de la población estadounidense e incluyó a individuos con y sin pérdida de audición. Para el estudio se utilizaron datos censales procedentes de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, siglas en inglés) y relativos a la edad del individuo, la pérdida auditiva indicada por el propio individuo, su situación laboral y sus ingresos económicos entre 2011 y 2016.
El estudio incluyó a 134.703 personas con pérdida de audición y a 2.997.548 personas sin pérdida de audición de todos los grupos de edad.
El estudio «Hearing Loss’s Incidence and Impact on Employment in the United States» (Incidencia de la pérdida auditiva y su impacto en el empleo en los EE. UU.) se publicó en la revista Otology & Neurotology.
Fuentes: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov y Otology & Neurotology