La pérdida de audición obliga a abandonar el mercado laboral

Una de cada cinco personas con discapacidad auditiva abandona el mercado laboral, y casi el 15 por ciento de ellas se siente tan cansada después de trabajar, que no le queda energía para realizar actividades de ocio.
De acuerdo con un exhaustivo estudio realizado por el Danish Institute for Social Research (Instituto Danés de Investigación Social), en el que participaron 1.600 personas con discapacidad auditiva, se pone de manifiesto que la pérdida de audición es considerada como un obstáculo para participar plenamente tanto en el mercado de trabajo como en la vida social.
Dificultades para permanecer en el mercado laboral
Los discapacitados auditivos están abandonando el mercado laboral en un índice mucho mayor que sus compañeros con audición normal. En el grupo de discapacitados auditivos, el 18% recibe ayuda económica por discapacidad. Entre la población en general, el 7% recibe este tipo de ayuda. Por lo general, las personas con déficit auditivo tienen dificultad para lograr establecerse en el mercado de trabajo. La tasa de desempleo entre este grupo es del 7,5%, en comparación con el 4,8% de la tasa actual de desempleo general en Dinamarca.
La mayoría de las personas con discapacidad auditiva realizan bien su trabajo, pero sus problemas auditivos suelen traducirse en dificultades a la hora de llevar conversaciones telefónicas y tomar parte en discusiones con los compañeros. Un alto porcentaje de los encuestados, el 77%, comentó que tenía problemas para conversar cuando había varios compañeros al mismo tiempo.
Día laboral agotador
Las barreras de comunicación provocan que un día de trabajo normal sea psicológica y físicamente agotador, haciendo que los empleados con discapacidad auditiva se sientan exhaustos al final de la jornada laboral. El 47% de ellos comenta que sufre agotamiento mental, en comparación con el 36% entre la población en general, y el 51% se queja de agotamiento físico ocasional, en comparación con el 31% entre la población en general.
En términos generales, este estudio indica que existe un riesgo mayor de "quemarse" laboralmente entre las personas con discapacidad auditiva que entre los empleados con audición normal. El 13% de ellos comenta que les falta energía para realizar actividades de ocio después de trabajar, y la incidencia de padecer problemas mentales o de otro tipo es tres veces mayor entre los trabajadores con deficiencias auditivas que entre el resto de la población.
Fuente: "Når hørelsen svigter. Om konsekvenserne af hørenedsættelse i arbejdslivet, uddannelsessystemet og for den personlige velfærd. "Det danske Socialforskningsinstitut, 2003. ("Cuando la audición falla: El impacto de la pérdida auditiva en el trabajo, la educación y la salud personal." Instituto Danés de Investigación Social, 2003.).