La personalidad influye en la decisión de usar audífonos

Las pruebas indican que las personas mayores con discapacidad auditiva que utilizan audífonos viven más felices, saludables, e incluso viven más años que aquellos que deciden no usar audífonos. Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje (cerca del 23%) de los discapacitados auditivos adultos buscan ayuda y utilizan audífonos.
A pesar de los conocidos beneficios de los audífonos, ¿por qué algunas personas con pérdida auditiva intentan activamente mejorar su audición mientras que muchas otras no lo hacen?
Según un estudio, los que buscan audífonos, en comparación con otros adultos, tienden a ser personas más pragmáticas y centradas en sus rutinas, y menos propensas a dar nuevos enfoques a un problema complejo como la pérdida de audición. Además, estas personas tenían un sentido relativamente más fuerte de poder personal para enfrentarse a los desafíos. También afirmaban ser menos proclives a buscar apoyo social como herramienta para manejar las situaciones difíciles o estresantes, en comparación con sus compañeros sin discapacidad auditiva.
El estudio realizado por el Departamento de Veteranos del Centro de Asuntos Médicos, en EE.UU., se propuso responder a esta pregunta examinando las personalidades de los que buscan audífonos, en un intento de determinar si aquellos que buscan ayuda son distintos de la población general.
Mejor tratamiento
Reconocer las diferentes formas de pensar, sentir y comportarse de las personas que quieren usar audífonos puede ser útil a médicos y profesionales en salud auditiva para identificar al discapacitado auditivo difícil, y proporcionar a todos los pacientes un mejor servicio. Un gran entendimiento de los distintos rasgos de la personalidad puede aumentar la efectividad de los servicios, adaptando el asesoramiento y el tratamiento para cada individuo y ofreciéndole la mejor atención posible, para al final aumentar su calidad de vida.
Fuente: “Who Wants a Hearing Aid? Personality Profiles of Hearing Aid Seekers” in Ear & Hearing vol. 26. 2005.