Los hombres corren más riesgo de presentar pérdida de audición inducida por ruido

Un estudio chino ha revelado que los hombres corren más riesgo que las mujeres de presentar una pérdida de audición inducida por ruido.
El estudio contó con la participación de 1140 hombres y 1140 mujeres, de entre 18 y 60 años, expuestos a ruido en un astillero del este de China, entre agosto y octubre de 2018.
Aproximadamente un 7,2% de las personas que participaron en el estudio presentaba una pérdida de audición de baja frecuencia (PABF) y un 24% tenía una pérdida de audición de alta frecuencia (PAAF).
Un riesgo notablemente mayor
Estando expuestos a un nivel de ruido comparable y con edades similares, las tasas de prevalencia de la pérdida de audición de baja frecuencia y pérdida de audición de alta frecuencia en los hombres eran considerablemente más altas que en las mujeres. La prevalencia de pérdida de audición de alta frecuencia era de un 34,4% en hombres y un 13,8% en mujeres tras el ajuste por edad, exposición al ruido acumulada (ERA) y otras covariantes. Las diferencias por sexo fueron constantes y muy llamativas en los participantes de entre 30 y 40 años y los que estaban sometidos a una exposición al ruido acumulada de 80 a 95 dB(A).
En el estudio, se midieron los niveles de exposición individuales para calcular la exposición al ruido acumulada (ERA) y un técnico cualificado llevó a cabo una prueba audiométrica en una cabina insonorizada. Después, se analizaron las diferencias de sexo y los factores que influían en la pérdida de audición de baja frecuencia y la pérdida de audición de alta frecuencia.
Distintas respuestas al ruido
A partir de su análisis, los autores del estudio sugieren que las mujeres tienen distintas respuestas al daño por exposición al ruido.
El estudio, titulado «Sex differences in noise-induced hearing loss: a cross-sectional study in China» (Diferencias por sexo en la pérdida de audición inducida por ruido: un estudio transversal en China), se publicó en la revista Biology of Sex Differences.
Fuentes: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov y la revista Biology of Sex Differences