Los trabajadores de cementeras ponen en peligro su audición

La incidencia de la pérdida de audición inducida por ruido entre los trabajadores de una cementera mexicana era del 55 por ciento. En algunas áreas de proceso la incidencia afectaba al 85 por ciento.
Los trabajadores de cementeras ponen en peligro su audición

Un estudio mexicano investigó la incidencia de la pérdida de audición relacionada con el ruido en 85 trabajadores de una fábrica cementera. Se descubrió que el 55 por ciento de los trabajadores padecía algún grado de pérdida auditiva debido a la exposición diaria al ruido en el trabajo. Entre ellos, el 70 por ciento sufría una pérdida auditiva bilateral, mientras que el 30 por ciento presentaba una reducción auditiva unilateral.

El grado de pérdida auditiva variaba de 20-30 dB a más de 60 dB. El 72 por ciento de los empleados sufría una pérdida de audición bilateral de entre 20-30 dB a 4000 Hertzios.

La edad de los trabajadores oscilaba entre los 18 y los 55 años, y el número de años trabajados en la fábrica variaba de 1 a 31 años.

El puesto y los años trabajados

El número de años trabajando en la fábrica resultó ser un factor relevante. Aquellos que llevaban trabajando de 1 a 7 años tenían menos probabilidades de padecer algún grado de pérdida de audición que aquellos que llevaban trabajando de 8 a 31 años. El primer grupo tenía un riesgo del 50 por ciento, mientras que el segundo grupo tenía una prevalencia de casi el 70 por ciento.

Los niveles de ruido medidos superaban los 90 dB en algunas áreas de proceso como la de trituración, molinos de crudo y molinos de cemento. El mayor porcentaje de trabajadores con un daño auditivo, un 85 por ciento, se encontró en el área de calcinación. Aunque no se trataba del área más ruidosa, el empleado llegaba a esta zona tras haber pasado por todas las demás áreas.

La importancia de los decibelios

El estudio muestra que entre los trabajadores expuestos a niveles de ruido de más de 90 dB, el 65 por ciento padecía pérdida de audición. Entre aquellos expuestos a niveles de ruido entre 85 y 90 dB, el 44 por ciento tenía problemas auditivos.

El estudio publicado en la revista Salud Pública de México, en marzo-abril de 2000, se llevó a cabo mediante entrevistas personales, pruebas audiométricas y mediciones de los niveles de ruido. Sin embargo, no se mencionan datos del uso de protecciones auditivas por parte de los trabajadores en el estudio.

¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
Escuche la pérdida auditiva
Escuche la pérdida auditiva

Protecciones auditivas y medidas

Trabajar en un entorno ruidoso es peligroso para la capacidad auditiva.

La norma oficial mexicana de las Condiciones de Salud y Seguridad en lugares de trabajo ruidosos actualizada en 2001, considera como nivel de ruido permisible en el entorno laboral 85 dB durante 8 horas al día, en lugar de los 90 dB de antes.

Los trabajadores deben utilizar las protecciones auditivas proporcionadas por el empresario, además de realizarse evaluaciones auditivas periódicas. Asimismo, se deberán tomar medidas sobre las fuentes de ruido y la disposición del entorno laboral cuando los niveles de ruido superen los niveles recomendados.

Fuentes: “Prevalencia de la pérdida auditiva y factores correlacionados en una industria cementera”, en Salud Pública de México, vol. 42, num. 2, marzo - abril 2000 y Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001.

Reciba nuestras noticias sobre pérdida auditiva

Si desea recibir nuestras noticias sobre la pérdida auditiva y otros problemas relacionados con la audición, suscríbase a nuestro boletín.
Reciba noticias de hear-it