OMS: 1. 100 millones de jóvenes corren el riesgo de perder la audición

“Cada vez más jóvenes corren el riesgo de perder su capacidad auditiva, al disfrutar diariamente de unos hábitos de escucha perjudiciales,”, explica el Dr. Etienne Krug, director del departamento de prevención de violencia, traumatismos y discapacidad de la OMS.
La OMS estima en un informe reciente que cerca del 50% de las personas entre 12 y 35 años que viven en países de ingresos medios y altos, se exponen a niveles de ruido perjudiciales a consecuencia del uso de dispositivos de audio personales. Asimismo, cerca del 40% están expuestos a niveles de ruido potencialmente nocivos en clubes, discotecas y bares.
Si se pierde la audición, no se recupera
Un estudio estadounidense indica que de 1994 a 2006, la prevalencia de la pérdida de audición entre los adolescentes aumentó del 3,5% al 5,5%. La OMS prevé que este aumento continuará en los años venideros.
El Dr. Etienne Krug afirma que estas personas podrían contraer un daño auditivo irreversible.
“Deberían ser conscientes de que una vez que se pierde la audición, esta no se recupera. Tan solo es necesario tomar unas sencillas medidas de prevención en los hábitos de escucha para seguir disfrutando sin poner en peligro la audición”, explica el Dr. Krug.
Cómo lograr una escucha segura
La OMS establece que un volumen superior a 85 decibelios durante 8 horas o 100 decibelios durante 15 minutos son niveles peligrosos. Para contrarrestar el riesgo, se recomienda a los jóvenes que bajen el nivel de volumen de sus aparatos de audio, utilicen tapones para los oídos al acudir a discotecas y bares, y usen cascos o auriculares que se ajusten bien y aíslen del ruido del entorno.
Asimismo, la OMS recomienda limitar el tiempo diario de utilización de aparatos de audio personales a menos de una hora al día, manteniendo el volumen bajo.
Obtenga el informe completo en el siguiente enlace (en inglés)
Fuente: www.who.int/