13 Abril 2021

OMS: Primer informe mundial sobre audición

El primer informe mundial sobre audición elaborado por la OMS estima que, para 2050, cerca de 2.500 millones de personas vivirán con algún tipo de pérdida auditiva. El informe señala, además, que al año se pierde alrededor de 1 billón de dólares internacionales por culpa de la pérdida auditiva no tratada. Así mismo, invertir en cuidados para el oído y la audición resulta rentable.
OMS: Primer informe mundial sobre audición

La OMS ha publicado el primer informe mundial sobre audición.

2.500 millones de personas con pérdida auditiva para 2050

Según se detalla en el informe, la OMS estima que para el año 2050 habrá unos 2.500 millones de personas con una pérdida auditiva de mayor o menor grado, de entre las cuales al menos 700 millones precisarán de servicios de rehabilitación. Según esta estimación, 1 de cada 4 individuos presentará problemas de audición para 2050.

En la actualidad, 1.500 millones de personas viven con algún tipo de pérdida auditiva.

¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
Escuche la pérdida auditiva
Escuche la pérdida auditiva

El número de personas que manifiestan pérdida auditiva tanto a nivel mundial como regional es el siguiente:

Mundo
Actualmente: 1.500 millones
Para 2050: 2.500 millones

Región de África
Actualmente: 136 millones
Para 2050: 337 millones

Región de las Américas
Actualmente: 217 millones
Para 2050: 332 millones

Región del Mediterráneo Oriental
Actualmente: 78 millones
Para 2050: 194 millones

Región Europea
Actualmente: 196 millones
Para 2050: 236 millones

Región de Asia Sudoriental
Actualmente: 401 millones
Para 2050: 666 millones

Región del Pacífico Occidental
Actualmente: 546 millones
Para 2050: 776 millones

Hearing loss today and in 2050 - Spanish

No tomar medidas en el asunto, señala la OMS, conllevará una serie de consecuencias negativas para la salud y el bienestar de las personas afectadas, y acarreará pérdidas financieras derivadas de la exclusión comunicativa, educativa y laboral.

Según el informe, muchos casos de pérdida auditiva pueden prevenirse implementando medidas efectivas y disponibles. Más de 1.000 millones de jóvenes están en situación de riesgo de pérdida auditiva evitable y cerca de 200 millones sufren infecciones de oído crónica prevenibles o tratables. Ambos casos requieren acciones urgentes.

Se necesita tratamiento para más personas

La OMS escribe en su informe que las soluciones clínicas y tecnológicas innovadoras y rentables pueden mejorar la vida de la mayoría de individuos con pérdida auditiva. Millones de personas ya disfrutan de estos avances. Aunar el poder de la tecnología con estrategias de salud pública sólidas puede garantizar que estos beneficios lleguen a todo el mundo, especialmente a las áreas más desfavorecidas y remotas.

1 billón de dólares perdidos al año

El informe también detalla que, al nivel actual de prevalencia, cerca de 1 billón de dólares internacionales se pierde de forma anual por culpa de la pérdida auditiva sin tratar. A menos que se tomen cartas en el asunto, esta cifra irá en aumento las próximas décadas.

La OMS recomienda que los cuidados del oído y la audición se hagan accesibles para todos y se incluyan en los planes sanitarios nacionales para así reducir la cantidad de personas que viven con una pérdida auditiva no tratada. Esto no solo ayudará a las personas con pérdida auditiva sino que también traerá consigo una reducción de los costes a nivel social que supone la falta de tratamiento.

Según la OMS, invertir en cuidados del oído y la audición ha demostrado ser una solución rentable a través de la cual los gobiernos pueden esperar obtener 16 dólares por cada dólar invertido.

COVID-19

En el informe, la OMS también explica que los confinamientos en todo el planeta decretados como respuesta al COVID-19 han dejado patente la importancia de la audición y la necesidad de los cuidados auditivos. En situaciones en las que se nos priva de contacto visual y social, el sentido del oído nos permite seguir conectados.

El informe está disponible en la web de la OMS.(en inglés).

Fuente: www.who.int

Reciba nuestras noticias sobre pérdida auditiva

Si desea recibir nuestras noticias sobre la pérdida auditiva y otros problemas relacionados con la audición, suscríbase a nuestro boletín.
Reciba noticias de hear-it