Otosclerosis

La otosclerosis es una enfermedad que afecta a los huesos del oído medio y causa una pérdida auditiva paulatinamente. Es común que provoque pérdida auditiva o hipoacusia y es una de las causas más comunes de la pérdida auditiva progresiva en personas adultas jóvenes. En este artículo se desarrolla qué es la otosclerosis y se tratan sus causas y síntomas. Además, también encontrará información sobre las opciones de tratamiento.
Otosclerosis

¿Qué es la otosclerosis?

La otosclerosis es un crecimiento anormal de los huesos del oído medio. El nombre y la propia definición de la otosclerosis provienen de las palabras griegas «oto» (oído) y «skleros» (duro). La otosclerosis consiste en un crecimiento anormal del tejido óseo de los oídos que afecta a la capacidad auditiva. En la otosclerosis, el estribo empieza a fusionarse con el hueso que lo rodea, hasta el punto de quedar tan fijado que no se puede mover. Esto conlleva una reducción de la transmisión del sonido hasta el oído interno.

En los primeros estadios, lo normal es que la persona afectada no lo note. En la mayoría de los casos, se puede recuperar la audición mediante una operación quirúrgica.

Tipos de otosclerosis

Existen dos tipos de otosclerosis: otosclerosis fenestral y retrofenestral, también denominada otosclerosis coclear.

¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
Escuche la pérdida auditiva
Escuche la pérdida auditiva

¿Cómo puede causar pérdida auditiva la otosclerosis?
La otosclerosis afecta a los tres huesecillos del oído medio, más concretamente al estribo. Una parte del estribo crece de forma anormal y este crecimiento impide al estribo vibrar de forma adecuada como respuesta al sonido. El estribo es crucial a la hora de transmitir las ondas sonoras desde el oído externo a través del oído medio hasta el oído interno. Cuando el estribo no se mueve como es debido, el sonido enviado desde el oído medio al interno se ve reducido, lo cual provoca una pérdida de la audición.

¿Cuáles son las causas de la otosclerosis?

La otosclerosis suele ser hereditaria, aunque pueden darse otras causas de forma aislada. Por ejemplo, se ha observado que el sarampión y el embarazo son potenciales causas del empeoramiento en los casos de otosclerosis.

Puesto que la otosclerosis suele ser hereditaria, se trata de una pérdida auditiva genética.

 

¿Cuál es su nivel de audición?

¿Podrá superar nuestro test auditivo? Realice esta sencilla prueba auditiva.

¿Con qué síntomas se manifiesta la otosclerosis?

El principal síntoma de la otosclerosis es la pérdida de audición.

En ocasiones, esta afección provoca una pérdida de audición conductiva progresiva. Una pérdida auditiva progresiva es la que va empeorando (agravándose) con el tiempo. A medida que el estribo va creciendo, la transmisión del sonido se va reduciendo cada vez más y la pérdida auditiva irá agravándose gradualmente.

Otros síntomas de otosclerosis

La otosclerosis también puede manifestarse con mareos, problemas de equilibrio (vértigo) y tinnitus.

Los entornos con mucho ruido de fondo generan más confusión a las personas con sordera neurosensorial, sin embargo, en el caso de la otosclerosis, este desconcierto no se suele producir. A veces, las personas con otosclerosis pueden incluso oír mejor en entornos ruidosos (paracusia), gracias a las altas frecuencias y al elevado volumen de las voces en estas circunstancias.

Esta enfermedad suele afectar a frecuencias bajas más que a frecuencias altas.

En estos enlaces encontrará más información sobre la pérdida de audición de baja frecuencia y la pérdida de audición de alta frecuencia.

¿Cómo se diagnostica la otosclerosis?

La manera de diagnosticar la otosclerosis es mediante un reconocimiento médico del oído medio por parte de un otorrinolaringólogo u otro profesional de la audición. Sin embargo, el propio paciente o sus familiares pueden detectar algunos indicios de la otosclerosis a medida que se experimenta la pérdida gradual de la audición.

El diagnóstico y el tratamiento de la otosclerosis son relativamente sencillos. No obstante, es importante consultar a un especialista lo antes posible y planificar el tratamiento.

Tratamiento de la otosclerosis

El tratamiento de la otosclerosis se puede clasificar en dos tipos:

  • El uso de audífonos y otros instrumentos de audición.
  • La cirugía en el estribo (estapedectomía).

Audífonos

Los audífonos resultan de ayuda para las personas que padecen una pérdida de audición conductiva, como es el caso de la otosclerosis. Sin embargo, un audífono no cura la sordera. Al tratarse esta de una pérdida auditiva progresiva, será necesario utilizar audífonos más potentes o unos implantes a medida que pasa el tiempo. En los primeros estadios, los audífonos son de gran ayuda para aquellas personas que no desean someterse a una operación quirúrgica.

Cirugía para la otosclerosis

Las intervenciones para paliar la otosclerosis entran en el ámbito de la otorrinolaringología. Se trata de unos procedimientos relativamente sencillos que se practican con mucha frecuencia para restaurar la audición y curar la otosclerosis. En una estapedectomía, que es una cirugía del estribo, o bien se extirpa la parte del estribo que ha crecido de forma anómala para insertar un diminuto implante (estapedotomía), o bien se extrae el estribo por completo para reemplazarlo por una pequeña prótesis (estapedectomía). Mediante ambos tipos de cirugía el paciente puede recuperar la audición, y en muchos casos los síntomas de vértigo y tinnitus también desaparecen.

¿Qué debería hacer si creo que tengo otosclerosis?

Si usted cree tener otosclerosis, por ejemplo, puesto que suele ser hereditaria, porque algunos miembros de su familia la tienen, acuda a un médico o un profesional de la audición para que le examinen el oído medio y le realicen una prueba auditiva.

 

Reciba nuestras noticias sobre pérdida auditiva

Si desea recibir nuestras noticias sobre la pérdida auditiva y otros problemas relacionados con la audición, suscríbase a nuestro boletín.
Reciba noticias de hear-it