Pérdida auditiva congénita

Algunos niños nacen con pérdida auditiva o tienen una predisposición genética a desarrollar pérdida auditiva pasados unos años. Este artículo describe la pérdida auditiva congénita, sus causas, sus síntomas y las opciones de tratamiento.
Pérdida auditiva congénita

¿Qué es la pérdida auditiva congénita?

La pérdida auditiva congénita es la pérdida de la audición que está presente al nacer (hipoacusia de nacimiento), o se desarrolla durante el parto, o bien se halla en los genes y aparece pasados unos años según el niño crece y se hace mayor. La pérdida auditiva congénita también se conoce como sordera congénita si se trata de una pérdida auditiva de tipo muy severo o profundo.

¿Cuál es la causa de la pérdida auditiva congénita?

La pérdida auditiva congénita puede aparecer por muchas causas, pero en la mayoría de los casos es la genética la que provoca que el recién nacido tenga hipoacusia. Esto es lo que se denomina pérdida auditiva genética o hereditaria (lea más sobre la pérdida auditiva genética). Los genes que provocan que haya pérdida auditiva o hipoacusia pueden proceder de uno o ambos progenitores.

La pérdida auditiva puede estar presente desde el nacimiento o desarrollarse más adelante.

¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
Escuche la pérdida auditiva
Escuche la pérdida auditiva

Entre las causas de pérdida auditiva congénita encontramos las siguientes:

  • Infecciones maternas, como la rubéola
  • Partos prematuros
  • Bajo peso al nacer
  • Heridas de nacimiento
  • Consumo de alcohol y drogas durante el embarazo
  • Diabetes materna

Los bebés nacidos con citomegalovirus congénito pueden presentar una pérdida auditiva al nacer o desarrollarla más adelante.

Algunos bebés tienen un síndrome genético que comporta una pérdida de la audición, como es el caso de los siguientes:

La mayor parte de las pérdidas de audición congénitas son pérdidas auditivas neurosensoriales.

Algunos niños nacen con malformaciones del oído o parte del oído, tales como atresia y microtia, las cuales provocan una pérdida auditiva conductiva.

¿Cuáles son los síntomas de la pérdida auditiva congénita?

A muchos niños se les realiza una prueba de audición cuando nacen. Esta prueba permite identificar muchas pérdidas auditivas congénitas. Infórmese sobre las pruebas de audición infantiles.

Puede resultar difícil identificar una pérdida auditiva o hipoacusia en bebés y niños pequeños, especialmente si la pérdida auditiva es relativamente leve (obtenga más información sobre cómo identificar una pérdida auditiva en bebés y niños pequeños o lea sobre los signos de pérdida auditiva infantil).

Pérdida auditiva congénita en adultos

La pérdida auditiva o hipoacusia congénita también puede producirse o desarrollarse pasados unos años en la niñez, la adolescencia o la edad adulta. La pérdida auditiva está relacionada con los genes que se heredan y están presentes al nacer.

¿Cómo tratar una pérdida de audición congénita?

El tratamiento de una pérdida de audición o hipoacusia congénita depende de la causa de la pérdida auditiva. Algunos tipos de pérdida auditiva conductiva pueden someterse a tratamiento total o parcial por medio de una operación. Pero el tratamiento para la mayoría de los casos de pérdida auditiva congénita pasa por el uso de audífonos o diferentes tipos de implantes auditivos, como son los implantes cocleares y los dispositivos de conducción ósea.

¿Qué debo hacer si creo que mi hijo o hija tiene una pérdida auditiva congénita?

Si algo le hace sospechar que sus hijos tienen una pérdida auditiva congénita, le recomendamos encarecidamente que se ponga en manos de un especialista en audición para que les revise el oído.

 

 

Reciba nuestras noticias sobre pérdida auditiva

Si desea recibir nuestras noticias sobre la pérdida auditiva y otros problemas relacionados con la audición, suscríbase a nuestro boletín.
Reciba noticias de hear-it