¿Puede un implante coclear ayudar a mi hijo?

Si el médico o el otorrinolaringólogo estima que su hijo es apto para un implante coclear, les derivará a un centro donde realizar la colocación del implante. Allí, un equipo médico de especialistas llevará a cabo varias exploraciones preoperatorias en forma de pruebas y evaluaciones para determinar si el implante coclear es la solución adecuada para su hijo.
Pérdida auditiva prelocutiva
Para los niños con pérdida auditiva neurosensorial prelocutiva, se recomienda la implantación temprana, pues estos contribuyen al desarrollo de sus destrezas lingüísticas desde que son pequeños. La pérdida auditiva puede ser hereditaria (pérdida de audición genética) o puede haberse producido durante el embarazo, el parto o los primeros meses tras el parto como consecuencia de infecciones u otras enfermedades. Por lo general, la colocación del implante se realiza entre los 12 y los 24 meses de edad, aunque también se dan casos más precoces. De todas maneras, los profesionales y especialistas son los que le ofrecerán el asesoramiento necesario en todo momento.
Pérdida auditiva poslocutiva
Si su hijo presenta una pérdida auditiva neurosensorial poslocutiva de severa a profunda, debido, por ejemplo, a una meningitis o alguna otra enfermedad o trastorno, lo recomendable es que el implante se coloque lo antes posible una vez detectada la pérdida auditiva.
¿Un implante o dos?
Si su hijo tiene una pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda en los dos oídos, lo ideal es optar por dos implantes cocleares. Las investigaciones científicas demuestran que los niños que llevan dos implantes suelen tener un mejor rendimiento que los que solo llevan uno. Usar ambos oídos ayuda a localizar mejor el sonido, facilita la comprensión del habla en entornos ruidosos y permite una recepción de las señales acústicas en estéreo. Además, poder utilizar los dos oídos conlleva por lo general un menor esfuerzo mental que si se oye por uno solo.
Si opta por los dos implantes, es posible colocar ambos de forma simultánea o implantar el segundo en una intervención posterior. De nuevo, el especialista será la persona indicada para asesorarle y ofrecerle toda la ayuda necesaria.
Sordera unilateral
El implante coclear puede ser la solución para su hijo si lo que presenta es sordera unilateral (pérdida auditiva unilateral). En este caso, el implante coclear se coloca dentro del “oído sordo”.
Artículos:
Niños e implantes auditivos
Otros implantes auditivos para niños
Rehabilitación infantil con implantes auditivos
Crecer con implantes
Vida escolar con implantes auditivos