Rehabilitación infantil con implantes auditivos

Una vez que a su hijo le han colocado su implante coclear o algún otro tipo de implante, empieza el periodo de rehabilitación. La rehabilitación consiste en aprender a vivir y a oír con el implante auditivo.
Rehabilitación infantil con implantes auditivos

Los implantes cocleares y otros tipos de implantes ofrecen al niño la capacidad de oír. El siguiente paso consiste en desarrollar sus destrezas orales (comprensión y expresión) y comunicativas ayudándolo a entender lo que significan los sonidos que percibe. Para ello, hay que entrenar el cerebro con el fin de que sepa interpretar las señales del implante auditivo y las utilice para escuchar, hablar y comunicarse.

Los progenitores y demás seres queridos son las personas más importantes durante el proceso de rehabilitación, puesto que son las que tienen una relación más estrecha con el niño y las que pasan más tiempo y se comunican más con él.

Durante el periodo de rehabilitación, conocerán y trabajarán de cerca con una serie de profesionales de distintos campos, como audiólogos y logopedas o terapeutas del habla y el lenguaje, y también pedagogos y maestros.

¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
¿Podrá superar nuestro test auditivo?
Realice esta sencilla prueba auditiva >
Escuche la pérdida auditiva
Escuche la pérdida auditiva

Áreas de rehabilitación

La rehabilitación se centra en trabajar las siguientes áreas:

  • Desarrollo auditivo (desarrollar la comprensión oral);
  • Desarrollo del lenguaje (aprender a hablar);
  • Desarrollo de la lengua (ampliar vocabulario y construir palabras y frases);
  • Gestión de la comunicación (aprender a comunicarse y participar en conversaciones en distintos contextos);
  • Asesoramiento práctico y técnico (familiarizarse con el implante y aprender a usarlo).

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?

Durante el proceso de rehabilitación, usted puede y debe ayudar a su hijo de muchas maneras.

Para empezar, el niño debe llevar el procesador de audio siempre que esté despierto. El procesador de audio es lo que permite que el niño oiga. Sin él, no hay rehabilitación posible.

Es imprescindible que hable con su hijo tanto como pueda. Hable sobre todo lo que hay y sucede a su alrededor. Por ejemplo, cuando esté vistiéndose, comiendo o practicando cualquier otra actividad, exponga a su hijo al vocabulario cotidiano y al vocabulario de todas las cosas que observa, percibe, utiliza y consume.

También es una buena idea leer libros y cantar canciones. Escoja libros que contengan imágenes, pues así pueden describirlas y hablar sobre ellas. Cante las mismas canciones para que el niño las reconozca y aprenda las palabras. La repetición es un ejercicio excelente.

Sobre todo al principio es interesante que los ejercicios de rehabilitación se lleven a cabo en lugares con poco ruido de fondo o completamente silenciosos. De forma progresiva se pueden ir introduciendo situaciones más complicadas en entornos con ruido de fondo.

¿Qué puede esperar de la rehabilitación?

Durante el periodo de rehabilitación es importante albergar expectativas razonables y recordar que cada niño es un mundo que progresa de forma individual. Es imprescindible tener paciencia: todo lleva su tiempo.

No deje de estar en contacto con los profesionales y especialistas. Ellos saben qué se puede esperar y pueden asesorarle a usted y a su hijo durante el proceso de rehabilitación.

No olvide tampoco que el resultado de los implantes cocleares y otros implantes auditivos es diferente según cada persona y nunca devuelven por completo la audición al nivel de una persona con audición normal.

Artículos:
Niños e implantes auditivos
¿Puede un implante coclear ayudar a mi hijo?
Otros implantes auditivos para niños
Crecer con implantes
Vida escolar con implantes auditivos

Reciba nuestras noticias sobre pérdida auditiva

Si desea recibir nuestras noticias sobre la pérdida auditiva y otros problemas relacionados con la audición, suscríbase a nuestro boletín.
Reciba noticias de hear-it