Ruido en tiempo de ocio

En una investigación reciente se ha descubierto que conducir un descapotable por la autopista con la capota bajada pone en peligro la audición.
En general, las personas que suelen participar en actividades de ocio donde existen niveles de ruido superiores a los 90 dB aumentan la probabilidad de sufrir una pérdida de audición en un 10 por ciento, según un estudio publicado en la revista Audiology. Ciertas actividades pueden aumentar este riesgo en un 30 por ciento.
Un nivel de ruido medio de 70-78 dB es comparable al ruido del tráfico en hora punta, lo que suele ser molesto aunque no peligroso a no ser que se permanezca en ese entorno durante un largo periodo de tiempo. Es decir, tanto el nivel máximo de ruido como el porcentaje de tiempo en la zona de riesgo son cruciales. Por ejemplo, una persona no debería estar expuesta a niveles de sonido de 110 dB durante más de un minuto y 29 segundos al día.
Los niveles de ruido en un estadio de fútbol pueden alcanzar la elevada cifra de 117 dB. Con este nivel de sonido, con tan solo cuatro minutos de estar expuesto se puede llegar a producir una pérdida de audición permanente. La pérdida de audición suele ocurrir de forma gradual, por lo que acudir a un solo partido de fútbol no debería causar un trastorno auditivo permanente. Lo más normal es que se produzca una pérdida de audición temporal, pero hay que tener en cuenta que puede ser una señal de que se ha producido algún daño.
Sabía además que…
- El ruido de un arma de fuego es tan fuerte que alcanza de 132 a 165 dB, lo que supone un verdadero peligro para la audición.
- El nivel de ruido al ir en moto a 100 kilómetros por hora oscila entre 103 y 116 dB.
- En algunas salas recreativas se llegan a alcanzar niveles de ruido de hasta 115 dB, los jóvenes se arriesgan a perder su audición en tan solo 30 segundos.