Si se tiene tuberculosis se corre el riesgo de padecer pérdida de audición

Los pacientes con tuberculosis resistente se pueden tratar con antibióticos de segunda línea como la amikacina, kanamicina y capreomicina, pertenecientes a la familia de los aminoglucósidos. La pérdida de audición es uno de los efectos secundario cuando se trata a los pacientes de tuberculosis con estos fármacos, según informa un estudio realizado por médicos indios.
Este estudio indica que entre los pacientes indios tratados con fármacos de segunda línea para la tuberculosis multirresistente, el 18, 75 por ciento o cerca de un paciente de cada cinco, padecía pérdida de audición.
La pérdida de audición hallada como consecuencia de este tratamiento era permanente. Después de un año de tratamiento no se observó ninguna mejoría en la audición de aquellos afectados por la pérdida auditiva.
Todos estos pacientes recibieron el tratamiento para la tuberculosis multirresistente que cada vez afecta a más personas en todo el mundo.
Un problema en aumento
En zonas de Europa del Este, África, Asia y Norteamérica la bacteria que causa la tuberculosis se está haciendo resistente a los fármacos comunes antituberculosos. Los pacientes con tuberculosis resistente se pueden tratar con antibióticos de segunda línea como los citados anteriormente.
Los investigadores instan a los médicos de tuberculosis multirresistente a realizar pruebas de audición con regularidad a sus respectivos pacientes. Los investigadores recomiendan que se cambie alguno de los medicamentos de segunda línea por uno de los otros fármacos en cuanto se observen señales de una incipiente pérdida de audición. Consideran que así se puede prevenir una pérdida auditiva más severa.
Fuente: BMC Ear, Nose and Throat Disorders, vol. 7 nr. 5.
Publicado en hear-it el 13 de enero de 2009.