Siete de cada 10 mujeres nunca se han hecho pruebas de audición en el trabajo

En el mercado laboral sueco, un tercio de los empleados no se ha realizado ninguna prueba de audición desde hace más de diez años. Este hecho afecta principalmente a las mujeres. Siete de cada diez mujeres nunca se han hecho pruebas de audición en los reconocimientos médicos del trabajo. Estas son las conclusiones de un estudio reciente realizado por la organización sueca de discapacitados auditivos, la HRF.
En el estudio, el 73% de las mujeres afirmaba que nunca se había hecho pruebas de audición en el trabajo, mientras que en el caso de los hombres el porcentaje era del 53%.
Detectar la pérdida de audición a tiempo
“La pérdida de audición suele aparecer de forma gradual, por eso muchas personas padecen problemas de salud relacionados antes de decidirse a buscar ayuda”, explica Jan-Peter Strömgren, presidente de la organización HRF.
“Por este motivo es fundamental que los empresarios se responsabilicen de la salud auditiva de sus empleados. Si se detecta la pérdida de audición a tiempo, se pueden evitar los síndromes de estrés y fatiga además de otras enfermedades relacionadas”.
En Suecia, pocas empresas realizan pruebas de audición a sus trabajadores de forma habitual. Este tipo de reconocimiento médico se da principalmente en el sector de la industria pesada donde predominan los empleados varones.
“Es intolerable que exista una diferencia tan marcada entre los hombres y la mujeres”, apunta Jan-Peter Strömgren.
Pruebas de audición para todos
Tener la capacidad de escuchar y hablar sin dificultad es igual de importante para todos los trabajadores. Por esta razón, realizar pruebas de audición de forma regular vela por los intereses del propio empresario, sin tener en consideración si se trata de hombres que trabajan en la industria del metal o mujeres que trabajan en una guardería.
Según la HRF, el porcentaje de discapacitados auditivos en Suecia está en aumento. Actualmente, 1,4 millones de suecos tienen problemas auditivos y más de la mitad de ellos se encuentran en edad laboral.
Fuente: HRF, Hörskadades Riksförbund