¿Soy apto para un implante auditivo?

Los implantes auditivos son idóneos para distintos tipos de personas: las que tienen pérdida auditiva de severa a profunda y la amplificación acústica de los audífonos no les aporta el suficiente beneficio; las que presentan tipos concretos de pérdida auditiva conductiva; las que tienen el nervio auditivo lesionado o carecen de él; y todas aquellas que, por cualquier otra razón, no pueden llevar audífonos.
Prácticamente todos los adultos que se encuentren en una de las categorías mencionadas arriba pueden beneficiarse de los implantes auditivos. Por lo general, no existe una edad límite llegada la cual ya no se puedan usar implantes auditivos, si bien es cierto que, en el caso de los mayores, son necesarias algunas evaluaciones preliminares. Los implantes auditivos se pueden usar tanto en el caso de que la pérdida auditiva afecte los dos oídos (pérdida auditiva bilateral) como uno solo (pérdida auditiva unilateral o sordera unilateral).
Implantes cocleares
Los implantes cocleares son pertinentes para aquellas personas que presentan una pérdida auditiva neurosensorial entre severa y profunda y no les supone ningún beneficio la amplificación del sonido a través de los audífonos. Se puede utilizar un implante coclear para tratar la pérdida auditiva neurosensorial severa unilateral si la cóclea permanece intacta en el oído interno.
Dispositivos de conducción ósea
Los dispositivos de conducción ósea los suelen utilizar aquellas personas que presentan una pérdida auditiva conductiva o pérdida auditiva mixta, pues, en su caso, el oído externo o el oído medio no están en condiciones de transmitir el sonido hacia el oído interno. Por lo general, el dispositivo de conducción ósea puede ser de gran ayuda para los pacientes con sordera unilateral.
Implantes de oído medio
El implante de oído medio puede ser el tratamiento adecuado para ciertos tipos de pérdida auditiva neurosensorial y también en el caso de la pérdida auditiva conductiva y mixta.
Implantes de tronco cerebral
El implante de tronco cerebral (ABI, por sus siglas en inglés) es un implante auditivo reservado principalmente para aquellas personas cuyo nervio auditivo no funciona o directamente carecen de él.
¿Un implante o dos?
Si tiene dificultades de audición en los dos oídos, lo recomendable suele ser dos implantes cocleares o dos dispositivos de conducción ósea. Poder oír a través de los dos oídos siempre es mejor que hacerlo con uno solo. Oír con ambos oídos le ayuda a localizar mejor el sonido, facilita la comprensión del habla en entornos ruidosos y permite una recepción de las señales acústicas en estéreo. Además, poder utilizar los dos oídos conlleva por lo general un menor esfuerzo mental que si se oye por uno solo.
La colocación del segundo implante se puede realizar al mismo tiempo que el primero o en una intervención posterior.
¿Qué hacer y con quién contactar?
Si cree que los implantes auditivos podrían ser la solución adecuada para usted, póngase en manos de un otorrinolaringólogo o un audiólogo.
Artículos:
Adultos e implantes auditivos
Rehabilitación con implantes auditivos
Vivir con implantes auditivos